Lengua española
Variedades lingüísticas 8vo 3 Daniel Fernandez
Cronolecto: es la forma de hablar que distingue a una generación o grupo de edad específico. Se refleja en las palabras, expresiones o entonaciones que usan.
Dialecto: es una variante de una lengua hablada en una región geográfica o por un grupo social específico. Se diferencia de la lengua principal en la pronunciación, el vocabulario y la gramática, pero no es una lengua separada. Es como un acento o una forma particular de hablar dentro de un idioma más grande.
Sociolecto: es una variante de una lengua que se caracteriza por su uso dentro de un grupo social específico. A diferencia del dialecto, que se asocia a una región geográfica, el sociolecto se vincula con factores como el nivel socioeconómico, la profesión, el nivel educativo, la edad o incluso el género.
Registro: es la variedad de una lengua que un hablante utiliza en una situación comunicativa específica. No se refiere a quién habla (como el cronolecto, dialecto o sociolecto), sino a cómo se habla dependiendo del contexto, la relación con el interlocutor, el propósito de la comunicación y el tema tratado.
Jerga: es un lenguaje especial y particular que utiliza un grupo de personas que comparten una misma profesión, actividad o afición. Su propósito es facilitar la comunicación interna entre los miembros de ese grupo y, a menudo, hacerla incomprensible para quienes no pertenecen a él.
Comentarios
Publicar un comentario